Templo del Valle de Kefrén.
Templo del Valle de Kefren. Pesadilla para la arqueología.
Templo del Valle de Kefrén situado junto a la Esfinge de Guiza.
En google maps podemos encontrar un paseo por el misterioso templo de la Esfinge o del Valle de Kerfren, este templo que es una pesadilla para quien lo quiera catalogar tiene en común algunas características con la Gran Pirámide como la ausencia de jeroglíficos o la maestría jamás repetida con posterioridad en la historia en los trabajos de cantería
Está situado justo al lado de la Esfinge por lo muchos le llaman Templo de la Esfinge.

Este templo consta de dos entradas con un pequeño espacio adjunto cada una y una sala hipóstila. Según los ortodoxos de la egiptología el templo se construyó para hacer ritos de purificación del faraón una vez fallecido, así sin más, por que ellos lo valen y lo que dicen lo aprueba el mismísimo Osiris.

Las paredes del templo están construidas en granito rojo de Asuán y el suelo en piedra caliza. La precisión, la forma de unir las piedras y la estética recuerdan a otras construcciones de la «civilización egipcia» presentes en Egipto como el Osirión situado junto al templo de Seti I en la ciudad de Abidos. Esta increíble pesadilla arqueológica la analizamos en otro post de esta web.


En el templo se encontró esta estatua de Kefrén realizada en diorita con una calidad pasmosa. Simétria casi perfecta en rostro y cuerpo presenta al faraón sentado en su trono.
Obra realizada en diorita, roca plutónica con una dureza de 6 a 7 en la escala de Mosh, supuestamente realizada con herramientas de cobre con 3 en dicha escala. Esto es una afirmación muy atrevida ya que es imposible tallar un material con otro más blando. En el período en que se realizó esta obra no existían las herramientas de hierro, pero según los egiptólogos los egipcios endurecían el cobre y lo tranformaban poco más o menos que en Adamantium, dicen esto y se callan la formula de alquimia que imagino que los egiptólogos conocerán, que debe ser ultra secreta y que revolucionaría el mundo de los tratamientos térmicos y químicos en el mundo de los metales de hoy en día.
Foto: Wikipedia.
El templo del Valle de Kefrén como hemos comentado está realizado en granito rojo de Asuán. La calidad del montaje de los distintos sillares que forman las paredes es objetivamente algo fuera de lo normal, sin ningún tipo de argamasa entre ellos están unidos a piel de tal manera que no entra ni un arfiler en las juntas.


Algunas uniones son muy intrincadas, hay quien afirma que lo hacían así para ahorrar piedra ya que se traía desde una cantera situada a unos 400 kilómetros.
Estos ejemplos de la imagen son particularmente complejos ya que tienen multitud de caras que casan perfectamente con los sillares contiguos. Ciertamente parece un puzzle imposible de granito en 3d.
Foto: Google Maps.

Las columnas labradas perfectamente a escuadra están coronadas por unas vigas realizadas de la misma manera.
Foto: Google Maps.
Este templo se descubrió a finales del XIX y ha llegado hasta nosotros muy bien conservado ya que permaneció mucho tiempo sumergido en arena como su vecina Gran Esfinge. Es un monumento enigmático del que por desgracia no se sabe prácticamente nada, esto hace que las teorías acerca de cuando se construyó y para que propósito sean muchas al margen de las que tienen los egiptólogos.